|
|
|
|
UBICACIÓN
|
El
estado Barinas, junto a los estados Apure, Guárico, Cojedes y
Portuguesa, forman la región conocida como los llanos
occidentales venezolanos,
|
CAPITAL
|
BARINAS
|
ESTADO
FISICO
|
El
relieve del estado está comprendido, dependiendo de su altura
sobre el nivel del mar en cuatro zonas: montañas, colinas, Llanos
Altos Centrales y llanos bajos.Entre las montañas mencionaremos
los páramos de Calderas con 3.900 msnm, Don Pedro, con 3.790 msnm
y de Bartolo, con 3.430 msnm, Guirigay con 3.860 msnm y el Pico de
Masparro con sus 3.370 msnm.
Las
colinas o piedemonte, es la zona más fértil del estado y donde
reside la mayoría de la población.
|
FLORA
|
La
vegetación corresponde a: Bosque Seco Tropical (BST) y Bosque
Húmedo Tropical (BHT), ampliamente extendida en todo el
territorio barinés, contando con formaciones vegetales de:
bosque, bosque de galería, sabana, matorral y páramo. Los
árboles más frecuentes son caoba, cedro, charo, chupón, drago,
jobo, mijao, pardillo, samán y saqui saqui.
|
FAUNA
|
En
caños, esteros y ríos pueden observarse diversas especies de
aves de hermosos colores y plumajes, podemos encontrar el gavilán,
primito, guacharaca, perdiz montañera, paloma sabanera, pato
silbador y una gran variedad de garzas. Pero principalmente
destacan: Oso hormiguero, cunaguaro, baquiro, picure,
chigüire,venado,cachicamo,galapago]],higuana,cuerpo espin
|
MUNICIPIOS
|
Alberto
Arvelo Torrealba Sabaneta
Andrés
Eloy Blanco El Cantón
Antonio
José de Sucre Socopó
Arismendi Arismendi
Barinas Barinas
Bolívar Barinitas
Cruz
Paredes Barrancas
Ezequiel
Zamora Santa Bárbara
Obispos Obispos
Pedraza Ciudad
Bolivia
Rojas Libertad
Sosa Ciudad
de Nutrias
|
ECONOMIA
|
La
economía de este estado se basa principalmente en la ganadería,
posee un número elevado de cabezas de ganado, que lo colocan
entre los estados de mayor producción del país.
Tiene
gran importancia la ganadería de bovinos con aproximadamente
2.000.000 de cabezas, tanto de ganado de carne como de leche, que
han dado movilidad a importantes industrias pecuarias y de
productos lácteos, con una producción diaria de cerca de 600.000
litros de leche.Asimismo cabe destacar su diversificada
agricultura con cultivos de arroz, sorgo, algodón, plátanos,
tabaco, yuca y ajonjolí. En su sector piedemontano del Uribante y
de Barinitas tiene importancia el cultivo del café, afianzándose
la producción de frutas y hortalizas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario